Productos de olivo

¿Qué productos podemos obtener de un olivo?

A la hora de elaborar el Aceite de Oliva Virgen Extra, se aprovecha mucho más que la aceituna del olivo para obtener el aceite. Lo que a simple vista se percibe como un residuo, puede transformarse en una valiosa fuente de recursos para otros sectores.

En Marín Serrano El Lagar sabemos que cada parte del fruto puede encontrar una nueva vida, y en este artículo te las contamos todas.

Producto principal AOVE

El Aceite de Oliva Virgen Extra es conocido, sin lugar a dudas, como el producto por excelencia del olivo. Además de ser el más valorado por su excelente calidad, es el más demandado tanto nivel nacional como internacional. España es líder en la producción mundial del aceite de oliva, abarcando el 40% del total global.

Considerado un auténtico símbolo de la dieta mediterránea y cada vez más presente en las cocinas de todo el mundo por su gran variedad de propiedades beneficiosas para la salud. Además de su uso culinario, tanto en crudo como en cocción, también lo encontramos en cosmética natural y productos farmacéuticos.

Aceite de orujo de oliva

El orujo es la pasta resultante después de la primera prensada de las aceitunas al fabricar Aceite de Oliva Virgen Extra. Está compuesta por residuos sólidos como la piel, la pulpa y el hueso de la aceituna.

Después de extraer el aceite virgen, esta mezcla restante aún contiene aceite. Por lo que se somete a un proceso de extracción adicional mediante métodos físicos y químicos hasta obtener el aceite de orujo. Este tipo de aceite, una vez refinado, suele mezclarse con una proporción de aceite de oliva virgen para mejorar su sabor y calidad, y se comercializa como una alternativa más económica dentro de los aceites de oliva.

El aceite de orujo está indicado especialmente para freír, por su gran resistencia a las altas temperaturas, y conservar sus propiedades a lo largo de varias frituras. Además de su uso culinario, también puede destinarse a fines industriales y agrícolas. Según su tratamiento, puede servir como biocombustible, fertilizante o incluso en procesos de generación energética, formando parte del aprovechamiento integral del olivo.

Caldera de biomasa

Hueso de la aceituna

Tanto si en el proceso de producción del aceite las aceitunas se deshuesan antes de prensarlas como si no, el hueso de este fruto es un subproducto con un amplio valor energético.

Una vez limpio, seco y triturado, se convierte en un excelente combustible natural, muy utilizado en calderas y estufas de biomasa. Esta popularidad se debe a su alto poder calorífico, baja humedad y emisión de residuos.

Más allá de su uso como fuente de energía renovable, podemos encontrarlo en otros sectores. Por ejemplo, molido en finas partículas, como exfoliante natural en la industria cosmética y farmacéutica. También como material absorbente en la elaboración de piensos para animales, o incluso en proyectos de innovación agrícola en forma de soporte orgánico o material compostable.

Madera de olivo

La madera del olivo, ya sea de podas o de árboles viejos que ya no producen fruto, también es un recurso que se aprovecha al máximo.

Al tratarse de una madera muy densa, resistente y duradera, resulta excelente como biomasa para alimentar calderas domésticas e industriales. Su alto poder calorífico, al igual que el hueso, la hace ideal como leña, ardiendo lentamente y generando un calor constante. Es más, esta madera al quemarse desprende un aroma de lo más agradable.

Asimismo, la madera de olivo destaca por su belleza natural. Con vetas irregulares, colores cálidos y texturas únicas, es muy apreciada en los trabajos de ebanistería, carpintería artesanal y decoración. Con ella se fabrican desde utensilios de cocina hasta muebles, instrumentos musicales y esculturas. Su durabilidad, resistencia y aspecto elegante son los causantes de esta gran popularidad.

En nuestra Almazara de El Lagar estamos concienciados en realizar cadenas de producción cada vez más sostenibles y eficientes. Apostando por la economía circular, cuidando el proceso de elaboración del Aceite de Oliva Virgen Extra hasta el último detalle para garantizar la máxima calidad.