recolección aceituna

¿Cuándo es la campaña de recogida de la aceituna?

Llegados a estas fechas las aceitunas empiezan a madurar y en su interior ya se encuentra finalizado el proceso de lipogénesis, es decir la formación de aceite de oliva en la aceituna. Los meses de recogida se encuentra situada entre octubre y febrero, pero ciertamente no podemos indicar una fecha exacta, porque depende de múltiples factores como la zona geográfica, el tipo de aceite que queramos extraer o la climatología.

En el artículo de hoy, en El Lagar, hablamos sobre la recogida de la aceituna, su proceso y las curiosidades que existen alrededor de esta fase.

Proceso de la recolección de la aceituna

Es una de las fases más importantes en la producción de aceite de oliva virgen extra. La calidad y variedad del fruto depende mucho de la cosecha, y eso incide de forma directa en el sabor, aroma y propiedades del posterior aceite de oliva. A la hora de la recolección existen diferentes métodos:

Recolección manual

La presencia de mano de obra es fundamental para llevar a cabo este método. Es un proceso más lento y artesanal, que habitualmente utiliza para la recogida tijeras o cuchillas. El vareo es un sistema muy utilizado, donde los trabajadores, con la ayuda de una vara, golpean ramas de olivo y consiguen que la aceituna caiga al fardo. Es un método que se utiliza más en zonas geográficas abruptas, donde es complicado entrar con maquinaria agrícola para en olivares en sierra.

Recolección mecanizada

Es un método mucho más actual, utilizado en olivares de campiñas y lomas, donde la recolección es automatizada, precisa y controlada. Ideal para cultivos superintensivos donde es necesario recoger varias hectáreas de olivar en poco tiempo.

Una vez han sido recogidas todas las aceitunas, se transportan rápidamente a la almazara donde comienza el proceso de molienda y extracción. En El Lagar sabemos lo importante que es este proceso de recolección, por eso nuestro objetivo es poder extraer el fruto de la manera más cuidada y responsable posible para poder elaborar un aceite de elevada excelencia.

¿Cuánto dura la campaña de recogida de la aceituna?

La campaña de recogida de la aceituna dura entre dos y tres meses, pero sin un periodo exacto, dependiendo en gran parte de la zona geográfica, la variedad, y las condiciones climáticas. En España somos el principal productor mundial de aceite de oliva y la recolección comienza a finales de octubre extendiéndose hasta febrero.

El momento exacto de la recolección lo marca el propio agricultor y se deja llevar por la observación del envero, la fase en la que la aceituna cambia de color de verde a morado. Es el punto en el que el fruto no puede concentrar mayor aceite en su interior y conserva todos los aromas.

campaña aceituna

Curiosidades sobre la recolección de la aceituna

La recolección de la aceituna no solo es un proceso agrícola, es una larga tradición llena de historia y cultura que esconde varias curiosidades que os descubriremos a continuación:

  • La recolección del olivo cuenta con más de 000 años de historia: las primeras evidencias arqueológicas provienen de antiguas civilizaciones que ya usaban el aceite de oliva de forma medicinal y culinariamente.
  • Técnica varear el olivo: una técnica que requiere habilidad y fuerza, que no daña el fruto ni las ramas, y que se encarga de sacudir suavemente a las ramas para que las aceitunas caigan en una red o manta.
  • El clima y la luna influyen en la cosecha: aunque hoy día la agricultura se basa en ciencia y tecnología, es cierto que muchos agricultores siguen observando las fases lunares y el comportamiento del clima para decidir cuándo recoger.
  • En menos de 24h la aceituna pasa a ser aceite: es una de las curiosidades más sorprendentes y es que la aceituna debe molturarse antes de 24 horas tras su recogida para obtener un aceite de oliva virgen extra de alta calidad. Cuanto más se retrase este proceso, mayor es la oxidación y fermentación del aceite afectando a su sabor y pureza.

En Marín Serrano El Lagar llevamos más de 40 años dedicándonos a cultivo del olivo y la extracción de aceite de oliva. Nos adaptamos a cualquier tipo de venta de aceite de oliva virgen extra a granel, para una comercialización industrial, con el objetivo de poder exportar nuestro producto a nivel mundial.